top of page
Search

En Cara de Mujer: Así es ser mujer con discapacidad en México

  • Writer: marisol_jmz
    marisol_jmz
  • Jul 24, 2020
  • 2 min read

¿Qué hay detrás de una sociedad poco empática? ¿Por qué la inclusión de las personas con discapacidad es asunto de todos? La puesta en escena “En Cara de Mujer” tiene un mensaje en contra de la discriminación y nos cuenta historias de mujeres resilientes que inspiran mucha fortaleza.

Como parte de la campaña #NadaSobreNosotrasSinNosotras que busca visibilizar la agenda de mujeres con discapacidad, la organización de la sociedad civil Documenta y La Mancha Producciones presentan la obra de teatro online “En Cara de Mujer”.

El monólogo a cargo de la actriz Nelly Lacayo, acompañado por una interpretación en lenguaje de señas y subtítulos, aborda la historia de seis mujeres de diferentes edades, profesiones y estratos sociales que comparten la forma en que han tenido que adaptarse para sobrevivir en una sociedad que parece haberlas olvidado.

Durante 80 minutos, la obra escrita por Maru Dueñas y dirigida por Tanya Selmen, expone las injusticias y dificultades que enfrentan las mujeres que viven con alguna discapacidad al sufrir una doble discriminación: por razón de género y por su discapacidad.

Este montaje nos invita a la reflexión y nos hace repensar las dificultades que enfrenta una persona con discapacidad en nuestro país y como estas mismas desaparecen cuando se eliminan las barreras que ella encuentra en el entorno social donde desarrolla su vida cotidiana.

En el texto que acompaña la dramatización hay una frase contundente que afirma que “la discapacidad no es contagiosa, pero la estupidez sí”. Esto podemos confirmarlo al escuchar los dolorosos recuerdos de una cantante ciega que ha sido excluida desde pequeña por su condición; una joven con discapacidad intelectual que es víctima de violencia y abuso sexual; una mujer que como resultado de una enfermedad crónico degenerativa pierde su vista poco a poco y es víctima de bullying en redes sociales; una chef que de niña sufrió la amputación de su brazo derecho; una abogada en silla de ruedas y la madre de una mujer que nació sin piernas.

El monólogo también rescata el caso de una mujer sorda que se encuentra en prisión y que no tuvo acceso a un juicio justo demostrando la falta de accesibilidad en el sistema de justicia que la coloca en una situación de indefensión y desventaja.

Sin duda, esta producción es sólo una porción de un universo infinito que lucha por la visibilización y la promoción de derechos para las personas con discapacidad. Pensemos más allá de los límites de los prejuicios. ¡Aún hay mucho por hacer!

La temporada digital de esta obra puede verse de manera gratuita vía streaming en YouTube todos los jueves del 16 de julio al 13 de agosto a las 20:00 horas en este link: https://youtu.be/BQNjqk0MHd8 y al finalizar la emisión es posible conectarse a una charla sobre teatro, discapacidad y derechos humanos en el perfil de Facebook de Documenta: http://facebook.com/DocumentaAC



Foto promocional de la obra de teatro "En Cara de Mujer"


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 by Apuntes de Periodismo. Proudly created with Wix.com

bottom of page