¡Este es mi código de ética periodística!
- marisol_jmz
- Dec 8, 2020
- 1 min read
Como periodista considero que mi trabajo es servir a los demás desde mi ejercicio profesional. Por ello, desde mi óptica, los valores esenciales de la ética periodística son la verdad, la honestidad y la responsabilidad social.
Quiero compartirles el decálogo que regirá cada uno de mis trabajos:
1. Ser honesta. (La honestidad es vital)
2. No escribir sobre alguien con quien no he compartido al menos un poco de su vida. (Hacer trabajo de reporteo)
3. Procesar la información que voy a publicar. (Contextualizar mis textos)
4. Evitar tener discursos morales y entender por qué suceden las cosas.
5. No ser ingenua. No creerle a nadie si antes no he comprobado la verdad de sus palabras.
6. Ser crítica con los discursos y con los datos oficiales. (Buscar fuentes alternativas)
7. No utilizar métodos deshonestos para obtener informaciones.
8. Asumir la responsabilidad de la información que yo elabore y publique.
9. Retirar mi firma de cualquier trabajo periodístico que haya elaborado y que sufra cambios sustanciales en el contenido –por algún editor o jefe– revictimizando o violentando los derechos humanos de las personas que accedieron a contarme sus historias.
10. Mantenerme actualizada y estudiar constantemente para realizar mejores trabajos periodísticos. (El trabajo del periodista es ayudar a la sociedad y su herramienta es la información).
Al escribir esto diez puntos, he llegado al a conclusión de que la ética y el periodismo son indisolubles…
Mientras pensaba en cuáles serían los aspectos que incluiría, recordé las palabras de Javier Darío Restrepo en una conferencia magistral de la Fundación García Márquez, donde aseguraba que la ética es el alma del periodismo porque “quien se proponga ser el mejor periodista, tendrá que ser también el más ético”.
Marisol Jiménez

Comments