Impartición de justicia en México y el coronavirus
- marisol_jmz
- Jun 21, 2020
- 3 min read
Updated: Jul 9, 2020
Durante la emergencia sanitaria que vivimos, el Poder Judicial ha reanudado la realización de audiencias penales a través de videoconferencias, pero sin garantizar la publicidad de las sesiones.
Como la mayoría de los países, México aprobó realizar audiencias vía remota de carácter urgente en materia penal para evitar la propagación y el contagio de coronavirus SARS-CoV-2.
En nuestro país, el derecho a ser juzgado en un juicio público constituye una de las garantías jurídicas que fomenta la democracia y el Estado de Derecho. El artículo 20 de la Constitución y el 5º del Código Nacional de Procedimientos Penales establecen que el proceso penal debe regirse por la publicidad para garantizar a todas las personas que las actuaciones y resoluciones durante la audiencia que pueden afectarles directamente estén sujetas a mecanismos de control.
Es por ello que la presencia del público en la sala de audiencia y la difusión de su contenido por parte de los medios de comunicación, son un ejercicio para el derecho a la información.
Derivado de la pandemia, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) estableció un nuevo esquema de trabajo para proteger a las instituciones impartidoras de justicia del brote de Covid-19 dejando a un lado la publicidad de las audiencias y la transparencia.
Estos acuerdos establecen que las audiencias se desarrollarán sin la presencia de público, permitiendo únicamente el acceso del imputado, su defensa, la Fiscalía y la víctima adoptando medidas de distanciamiento social.
En el caso de las videoconferencias sucede lo mismo. Al hacer una búsqueda en los portales del Poder Judicial de los Estados y del CJF podemos percatarnos que los únicos que tienen acceso a las audiencias son las partes que intervienen en ellas y como usuarios solo podemos tener información sobre hora y el juzgado de su realización.
Hasta este momento no existen mecanismos para garantizar el cumplimiento del principio procesal de publicidad al no permitir que a la ciudadanía pueda acceder a estas audiencias.
Entonces, ¿Hay cabida para arbitrariedades?
Parece que el Sistema de justicia Penal nos abandonó y el Poder Judicial está olvidando dos obligaciones con las que nos hemos familiarizado en los últimos años, la transparencia y la rendición de cuentas (factores elementales para el ejercicio del periodismo).
Lo anterior resulta problemático -y violatorio de nuestros derechos- porque si no tenemos la oportunidad de analizar los procesos presencialmente o por vía remota, no sabemos qué pasa con el debido proceso de las personas imputadas; el acceso a la justicia, la reparación del daño y el conocimiento a la verdad de las víctimas y el derecho a la información de la sociedad.
Esto último no solo fomenta la desconfianza de la ciudadanía hacia el Poder Judicial, sino que también abre espacios para arbitrariedades y compromete la transparencia en la impartición de justicia. Así lo indica el comunicado “Impartición de justicia durante Covid-19, con riesgo de opacidad”, de Transparencia Mexicana y TOJI publicado el 20 de mayo de 2020.
Este tema supone buscar a través de un ejercicio de ponderación la fórmula que mejor corresponda a la tutela de los derechos de las partes involucradas y a la comunidad como garante a través del principio de publicidad.
Las audiencias penales son determinantes para el acceso a la justicia de personas víctimas y el debido proceso de las personas imputadas. Lo óptimo es que sean presenciales, pero ante contingencia y otros factores, es mejor “realizarlas a distancia, por medios digitales, que no hacerlas". Lo anterior impone al sistema penal desafíos para proteger derechos como la dignidad, privacidad, propia imagen, presunción de inocencia y datos personales. Así lo expuso Pablo Héctor González Villalobos, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, en una charla para periodistas organizada por Nuevo Periodismo para la Justicia AC.
En el marco de una gran preocupación entre los periodistas de la fuente judicial sobre cómo hacer compatibles las audiencias penales en línea y el respeto a los derechos humanos, el magistrado González Villalobos propuso como solución dar al periodista que lo solicite el acceso a un link que le permita entrar a la transmisión de la audiencia para encontrar un equilibrio.

This illustration shows the 2019 coronavirus. [AP]
Comments