Mi primer viaje sola por Estados Unidos
- marisol_jmz
- Aug 12, 2021
- 3 min read
Updated: Aug 20, 2021
En inglés hay un proverbio que dice: "Unless you carry it with you, you will not find it when you get there", y para mí "it" puede ser cualquier cosa que estemos buscando.

Vivir en Estados Unidos me ha orillado a comprobar constantemente que la única manera de conquistar mis miedos es enfrentándolos.
Por eso, en junio decidí tomar un avión a Seattle y viajar sola por primera vez.
Debido a la pandemia, viajar ha sido un poco más complicado que en lo habitual y además de todas las medidas de seguridad para evitar contagiarme de coronavirus, mi cabeza estaba llena de nervios y pensaba: ¿Y si me pierdo? ¿Y si me roban? ¿Y si me acosan?... si me pongo a recordar en todo lo que imaginé, seguramente puedo llenar varias páginas.
He hecho varios viajes en este país, pero siempre con mi familia, mis amigos o con mi novio. Esta vez decidí hacerlo sola y tenía presente que absolutamente todo dependía de mí, que las decisiones eran mías y tenía que estar atenta. Tuve que repetirme a mí misma que aunque mis miedos estaban allí, pasara lo que pasara, yo podría gestionarlo.
Llegué al aeropuerto en Seattle, tomé el metro que me llevó al Downtown y fui a desayunar al Primer Starbucks. ¡El transporte público es maravilloso!
Después recorrí el Pike Place Market y me enamoré de todas las flores que venden. Recorrí toda la ciudad caminando, pasé por las Amazon Spheres, Centenial Park y el Pier 57 durante el primer día. Era la primera vez que experimentaba una sensación de libertad al seguir el itinerario que tenía en mi journal y conocer cada lugar a mi propio ritmo. Una libertad que no se puede conseguir de otra manera... y que me gusta.
Por la noche decidí comprar un ticket para The Seattle Great Wheel y me pareció super lógico que la fila estuviese llena de parejas porque el puerto se antojaba para tener una cita romántica y tener una vista panorámica de la ciudad. Cuando fue mi turno de abordar la cabina, la chica que daba el acceso me preguntó dos veces si venía sola y yo ambas le respondí que sí. La segunda me dio un poco de vergüenza, pero ella me sonrió y me dio una margarita de cortesía para que disfrutara mi ride.
Cuando llegué a mi hotel, me di cuenta que definitivamente el mundo es un lugar mucho más bonito de lo que nos cuentan, a veces solo necesitamos una sonrisa, seguir nuestro sentido común y descargar google maps. Y si algo sale muuuuy mal, solo tenemos que recordar que nuestra casa está a un vuelo de distancia!
De todas las chicas que he conocido en los últimos dos años, no conozco a ninguna que se haya arrepentido de viajar sola por Estados Unidos. Creo que exponerte a ti mismo a algo diferente, te revela distintas partes de tu personalidad y eso es muy bueno para conocerse a uno mismo en distintas situaciones.
Al día siguiente hice un recorrido por los museos y el de Cultura Pop me dejó sin palabras. Fue ahí donde aprendí un poco más de la trayectoria de Jimi Hendrix y Nirvana y después de escuchar varias de sus canciones, concluí que en los viajes muchas veces te pasan cosas donde descubres una fortaleza que tienes que tal vez no te habías dado cuenta.
Mis actividad favorita fue subir al mirador del Space Needle y cuando estaba en la cima, pensé en lo mucho que ha cambiado mi vida durante mi au pair experience, en lo plena que me he sentido en varios aspectos y en las personas que llegan así, sin que las busques pero te dejan con la certeza de que tenías que encontrarlas.
Al final creo que mis aprendizajes en my first solo trip son:
1. America makes you stronger!
2. Los viajes son vidas, adentro de la vida.
3. Uno nunca viaja solo: nos tenemos a nosotros mismos, que es un montón.
Da tanto sentido la frase “Hay que perdernos para encontrarnos“, porque el reto de viajar sola te hace entenderte, valorarte, conocerte pero sobre todo darte cuenta de que nunca estás sola cuando te tienes a ti misma con la fuerza de enfrentar todo lo que se venga 💪🏼 <3